
y aumenta la energía

y la atención

el sistema inmunitario

y el estrés

en antioxidantes

Matcha: el té verde milagroso
Por este motivo, en este texto queremos aportarte información verídica y contrastada. Solo así podrás deshacerte de todas esas ideas erróneas que has podido leer o escuchar y entender a la perfección por qué este polvo verde es el alimento estrella de los últimos años.
¿Qué es el matcha?
El consumo de este está muy arraigado en Japón pero tras el descubrimiento y estudio de la gran cantidad de propiedades que ofrece su uso se ha ido expandiendo por todo el mundo. Sobre todo en los últimos años.
“Matcha” en japonés significa “té en polvo”. No obstante, no cualquier té en polvo se considera matcha ya que este tiene unas características muy específicas en su producción que lo hacen ser bastante especial.
¿Qué hace tan característico a este té?
Antes de la cosecha, los arbustos se cubren con unos sacos de tela semitransparente. Así la planta no recibe tanto sol y se ve obligada a producir más clorofila.
De esta manera se consigue que la hoja desarrolle un color verde más fuerte y oscuro con un sabor bastante más dulce que otros tés verdes, aportando una textura más agradable a la bebida.
Privando a la planta de una exposición tan elevada al sol se consigue que esta produzca más aminoácidos, hecho que nos beneficia al tomarlo.
Por último, es importante que sepas que cuando te digan que este producto tiene una gran calidad se debe a dos factores. El primero de ellos es que las hojas han sido recolectadas a mano.
Y después de la recolección artesanal las hojas son vaporizadas para evitar que se oxiden. Se mantienen así unos meses y después se trituran y se envasan para vender el resultado.
Por este motivo cuánta mayor sea su calidad, más verde será el polvo y más matices podrás encontrar en su sabor.
Historia del té matcha
El lugar donde se originó el consumo de este producto es China. En este país, durante la dinastía Song en el siglo X se comenzó a crear el té molido debido al deseo de consumir toda la hoja de té y no solo una infusión.
Así es como de esta forma se pueden aprovechar todos los minerales, vitaminas, antioxidantes y aminoácidos. Mientras que si se hace una infusión de las hojas, estos componentes se quedan en gran medida en ellas impidiendo que se puede aprovechar al máximo todo el aporte de nutrientes.
Conforme se fue extendiendo el consumo de esta bebida, el matcha fue llegando a más regiones y colectivos hasta que cayó en las manos del monje budista Eisai.
El monje lo introdujo en Japón donde su gran acogida le llevó a formar parte de la ceremonia del té japonés desde el año 1191.
En un principio, este producto se asoció a las clases más altas debido a la exquisitez que se exige durante su proceso de recolección y producción. De hecho, este procedimiento sigue encarnando dificultades que lo hacen ser uno de los tés verdes más caros.
Tras su expansión por la parte asiática del mundo, se popularizó también en occidente donde hoy en día está experimentando un nuevo repunte de popularidad que ha propiciado la aparición de cada vez más comercios especializados en esta infusión.
Propiedades y contraindicaciones del té matcha
La primera de estas propiedades es que te aportará energía y una mejora notable de tus defensas. Tiene también facultades antioxidantes y diuréticas que te ayudarán a deshacerte de las toxinas.
En cuanto a su sabor, debemos destacar que es dulce y fuerte por lo que no se trata de una bebida desagradable al gusto. También ayuda a producir las ondas alfa cerebrales lo cual te permitirá concentrarte más fácilmente.
Como te hemos mencionado, será beneficioso también si lo que buscas es perder peso ya que acompañar tus dietas con el consumo de este producto ayudará a potenciar los resultados de la misma. Y, por último, si padeces de estreñimiento, podrás mejorar este problema tomándolo asiduamente.
Un dato interesante es que en Okinawa, una ciudad de Japón donde se toma regularmente este té, la longevidad de los ciudadanos es una de las más largas del mundo.

¿Cuándo no se debe tomar té verde matcha?
Dado el alto contenido de cafeína que tiene este té, no está recomendado su consumo para las mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia. Lo ideal sería esperar a terminar estas dos etapas para perjudicar a la salud del bebé.
De igual forma, las personas que sufran ansiedad o que sean muy sensibles a los efectos de la cafeína tampoco deberán tomarlo.
Los síntomas que te generará su ingesta abusiva son irritabilidad, que sufras insomnio, palpitaciones y mareos. Otros posibles efectos son las náuseas, vómitos, diarrea y dolores de cabeza.
Por otro lado, si tienes enfermedades renales, úlceras de estómago o algún trastorno cardíaco lo ideal sería que evitases su consumo. Así pues, siempre será mejor que consultes a tu médico si la cafeína puede interferir en el efecto o crear reacciones con los medicamentos que tomas normalmente.
Beneficios del té matcha
Ayuda a perder peso
En esta institución se llevó a cabo un estudio en el que se descubrió y probó, que este té tiene propiedades termogénicas y que promueve la oxidación de las grasas.
De esta manera, si haces un consumo regular de este producto aumentará el promedio de calorías que tu cuerpo quema diariamente. Lo cual, como sabes, te hará disminuir tu peso.
Pero ¿por qué tiene este efecto? Muy sencillo. El matcha es rico en catequinas, antioxidantes cuyo efecto se traduce directamente en la quema de grasas. De hecho, este es uno de los antioxidantes más potentes y beneficiosos para la salud.
Mejora nuestro estado de ánimo
Favorece la generación de ondas alfa en el cerebro que inducen a la relajación pero sin inducir al sueño como ocurre con los tranquilizantes.
De hecho, este aminoácido se encuentra en una proporción cinco veces mayor que en otros tés verdes y negros.
Por otro lado, también la L-teanina influye en la concentración. Consumir regularmente esta producto facilita una mejor concentración y una mayor capacidad para memorizar.
Consumir este producto durante los periodos de mayor trabajo o estés formándote con algún curso hará que tus resultados sean mucho mejores.

Retrasa el envejecimiento
Pero ¿qué son los radicales libres, te preguntarás?. Pues bien, estos radicales son los protagonistas del envejecimiento celular. Por ello, al tomar este té estarás evitando que dichos componentes químicos afecten negativamente a tus células.
Naturalmente, estas acabarán por envejecer pero el proceso se ralentizará de una manera notable. Podrás notar tu apariencia exterior mucho más joven.
Pero además, en tu interior, estarás impidiendo que tus células envejezcan tan rápido y que se manifiesten enfermedades crónicas como la artritis, Alzhéimer…
Puede sustituir al café
Esta bebida puede ayudarte a tener más energía y mejorar tu resistencia física. ¿Cómo lo consigue? Los estudios indican que se debe a la combinación de nutrientes que contiene.
Entre ellos, podemos destacar que tiene cafeína. Pero claro, la cafeína tiene ciertos efectos secundarios que habrás podido notar si eres consumidor habitual de café. Así pues, tras el aumento de energía lo normal es experimentar una decaída y somnolencia bastante notables.
La solución que acaba eligiendo la mayoría de las personas es tomar diferentes tipos de bebidas con cafeína. O bien tomar varios cafés al día para aguantar el ritmo.
Sin embargo, esto es muy perjudicial para la salud. Así pues, puedes sustituir tu café de la mañana por un té matcha ya que su cafeína conseguirá espabilarte y activarte. Pero además no experimentarás efectos secundarios porque la L-teanina los bloqueará.

Combate enfermedades
De nuevo vamos a hablar de las catequinas. Además de ayudar a quemar grasas, este antioxidante es muy efectivo para prevenir la artritis y combatir el cáncer.
Por otro lado, también se ha demostrado que este componente tiene efectos antibióticos por lo que incide positivamente sobre la salud general. Consiguiendo así fortalecer el sistema inmunológico.

Reduce colesterol y azúcar en sangre
Además, se ha demostrado que consumir regularmente este té ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Por lo que quienes padecen diabetes lo pueden tomar sin ningún problema porque no aumentará sus niveles de insulina.
Un desintoxicante muy eficaz
De esta manera, si quieres experimentar un efecto desintoxicante en tu cuerpo, no te lo pienses más y comienza a beber este té. Gracias a él podrás eliminar de tu cuerpo disruptores hormonales, toxinas, metales pesados, dioxinas y otros tóxicos.
Cabe destacar que puede ser muy positivo su consumo tras las etapas en las que se suele comer más y más grasas. Así pues, si tras las navidades o las vacaciones de verano sientes que necesitas deshacerte de todas las toxinas acumuladas, esta bebida es la solución.
Combina una dieta equilibrada con su consumo diario y pronto verás cómo te sientes muchísimo mejor.
Ordena ahora tus Gummies
Preparar el té matcha
Así pues, vamos a explicar las diferentes opciones con las que cuentas para que te decantes por la que más te convenga.
Matcha para beber
Té matcha
Después, el siguiente paso es añadirle a esta agua una o dos cucharaditas del polvo verde, dependiendo de la cantidad que quieras hacer. Una vez que hayas removido la mezcla, lo único que te quedará será esperar a que se enfríe un poco para tomártelo.
Realmente, su preparación de este té no implica ninguna dificultad. Pero claro, el auge que ha experimentado le ha hecho incluirse en otros tipos de alimentos que facilitan su consumo si no eres un adepto de los tés.


Batidos y smoothies
Para hacerlos con estas bebidas solo tendrás que añadir a la leche, zumo de frutas e incluso yogurt una o dos cucharaditas de polvo verde de té matcha. Después, lo bates todo con la batidora eléctrica y ya tendrás una bebida de leche o frutas con un potente antioxidante.
En verano es frecuente combinarlo con hielo picado o agregarle helado. Los smoothies, que se idearon en los países tropicales de América latina, pueden combinar también trozos de frutas y verduras y son conocidos como los zumos detox o zumos verdes que tanto consumen las celebrities de Hollywood. Recuerda que el smoothie que te prepares puedes llevártelo al trabajo o cuando salgas de paseo, para recuperar fuerzas.
Repostería
Pero no solo se queda ahí, también podrás encontrar crema de mantequilla para adornar pasteles, flanes, bombones, pan de plátano… Las posibilidades son prácticamente infinitas ya que el sabor del matcha combina con cualquier comida dulce.
No obstante, si eres un aficionado a la cocina y te gusta hacer tus propios dulces, también lo tendrás extremadamente fácil. Básicamente, lo único que tendrás que hacer para añadir este toque antioxidante a las receptas de repostería es incluir en la mezcla de ingredientes una cucharada de postre de matcha. No será necesario nada más.


Además, la cantidad añadida a la receta es demasiado escasa cantidad como para poder modificar demasiado el sabor del resto de ingredientes.
Haz un regalo de Gummies

Green & Happy, una forma innovadora de tomar el té matcha
Así pues, podrás consumirlo en cualquier lugar que desees y en cualquier momento. ¿Cómo? Muy sencillo, con nuestras gominolas de matcha solo tendrás que echar mano del recipiente y llevarte una a la boca sin más complicaciones.
Te aseguramos que nuestras golosinas están hechas con el más puro matcha ya que nuestra máxima es el compromiso ecológico y social, donde incluimos la veracidad sobre la información de los ingredientes de nuestros productos.

Ordena ahora tus Gummies

Matcha Gummies y ejercicio
Contacta con nosotros

Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Green and Happy en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad de la Web (www.greenandhappy.net), la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.