
y el sistema cardiovascular

la inflamación

al hígado

anti-edad

en antioxidantes

Cúrcuma: una especia polivalente
Por ello, a lo largo de este texto vamos a darte todas y cada una de las claves que necesitas para entenderlo todo acerca de esta especia. Y, cómo no, para que la incorpores en tu alimentación.
¿Qué es la cúrcuma?
Proviene de una planta que pertenece a la familia de las zingiberáceas cuyo nombre científico es cúrcuma longa. Esta planta tiene rizomas y de ellos es de donde se extrae esta especia.
Dicha planta suele crecer en zonas cálidas y húmedas, se encuentra muy presente en la Polinesia y la Micronesia así como en el sudeste asiático.
Lo principal que necesita para vivir y desarrollarse son temperaturas comprendidas entre los 20 y los 30º C y un elevado nivel de precipitaciones.
Su apariencia es muy llamativa porque tiene un color amarillo anaranjado muy intenso y característico. Esta pigmentación se debe a la curcumina, uno de sus principales componentes.
Gracias a esta pigmentación se ha estado usando como colorante alimentario en platos de arroz y carne. Siendo, además, el ingrediente estrella del curry.
Sin embargo, debido al descubrimiento y estudio de todas sus propiedades y los beneficios que puede aportar su consumo, su utilización se ha extendido y aumentado de una manera notable.
Historia de la cúrcuma
Es en estos lugares donde se lleva utilizando desde hace miles de años tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. Además, dicho aderezo tiene una consideración especial en las tradiciones Indias y de culto. De hecho, es utilizada para adorar al dios del sol y como parte del proceso de purificación.
Pero ¿siempre ha sido utilizada para cocinar y como remedio medicinal? La respuesta es que no. Su primer uso se produjo hace más de 2500 años y no tuvo nada que ver con la concepción de la utilidad que tenemos hoy en día acerca de esta especia.
Se estima que en año 610 a. C. ya se le dio su utilidad originaria, la de colorante textil. La cúrcuma actúa como colorante para diferentes tejidos como la lana, algodón, seda, cuero, papel, lacas, barniz, ceras…
Expansión de la cúrcuma
Su llegada al mundo occidental se presume que se debió a Marco Polo. Este viajero veneciano fue quien la trajo después de uno de sus viajes impresionado por encontrarse con una raíz que tuviera propiedades similares a las del azafrán.

Propiedades de la cúrcuma
Propiedades de la Cúrcuma
Sin embargo, también tiene propiedades gastronómicas debido a su sabor picante. Su utilización en la cocina ha sido recurrente desde los tiempos muy antiguos.
Desde, como te hemos mencionado anteriormente, en recetas de carne y pollo, como en cocinas tradicionales de otros países de Hispanoamérica. De hecho, en la ciudad japonesa Okinawa se tiene costumbre de servir la cúrcuma junto al té.
No obstante, las que han propiciado la popularidad que ha obtenido su uso en los últimos tiempos son sus propiedades medicinales. Estas comprenden diferentes campos de acción siendo muy beneficiosa la ingesta de esta especia para mejorar los cuadros de depresión.
De igual forma, tiene un efecto antiinflamatorio que ayuda a mejorar las dolencias de quienes padecen artritis. Además de, por otro lado, ayudar a las personas con alzhéimer, cáncer y otras enfermedades.

Por tanto, vamos a hacer un repaso de sus muchos beneficios en el siguiente apartado. De esta forma podremos exponerte esta información de manera más amplia y concisa.
Beneficios de la cúrcuma
Reduce la acidez de estómago
Sobre todo para aquellas personas que padecen enfermedades como dispepsia, digestiones lentas, gastritis crónica o inapetencia puede ser de gran ayuda. Ingerir este condimento puede ayudar a aplacar las molestias que generan estas dolencias. Pero lo mejor es que lo hará de manera muy efectiva y, lo que es más importante aún, de forma natural.
Alivia los gases
De igual forma, quien padezca de cólicos asiduamente puede hacer uso de este condimento. Su alto contenido en eugenol, le beneficiará ya que es un agente que ayuda a calmar los efectos de estas patologías.
Gracias a diferentes estudios que se han hecho sobre sus componentes se sabe que este aderezo puede ayudar en diferentes enfermedades. Entre ellas, la atonía estomacal, dispepsia ácida y flatulencia.

Protege al hígado y la vesícula
De esta manera, hay que destacar que la cúrcuma tiene diversos efectos que pueden favorecer el cuidado y protección de estos dos órganos. Entre ellos la eliminación de las piedras biliares gracias a su efecto antiinflamatorio que permite el vaciado de la vesícula. También potencia el drenaje del hígado lo que le permite deshacerse de las toxinas con más facilidad.
Así pues, quienes padezcan patologías como la cirrosis, ictericia o cualquier otra enfermedad hepática o biliar tienen más que recomendado el consumo de este aderezo.
Mejoras en casos de Alzhéimer
De cualquier forma, creemos importante mencionar los resultados de dicho estudio. Solo así podrás entender el por qué se ha abierto una línea de investigación en torno a la aplicación de este aderezo a quienes padecen esta enfermedad.
El estudio en cuestión se titula “Efectos de la cúrcuma sobre la enfermedad de Alzheimer con síntomas conductuales y psicológicos de demencia”. En él, los científicos trataron a tres pacientes que mostraban irritabilidad, agitación, ansiedad y apatía. Además, dos de ellos sufrían de incontinencia urinaria.
Pues bien, a estos tres pacientes se les suministró 100 gramos de cúrcuma diarios durante 12 semanas. Los resultados fueron muy positivos. Los tres pacientes se recuperaron de estos síntomas sin presentar ningún tipo de reacción adversa.
Así pues, esta se ha convertido en una línea de investigación muy prometedora. El motivo principal de esto es que los medicamentos y tratamientos desarrollados hasta ahora para paliar los síntomas del alzhéimer no son nada efectivos. Por ello, se percibe en este aderezo un rayo de esperanza.
Protege tu corazón
¿El motivo de esto? Sus componentes. Varios de ellos ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos de manera natural. No obstante, no es un remedio milagroso. Lo ideal es que si tienes estos niveles altos lleves una dieta más saludable y hagas más ejercicio.
No obstante, la combinación de estos hábitos más saludables con la inclusión de este aderezo en tu dieta hará que tu mejoría se acelere y sea más notable.

Acaba con tus problemas respiratorios
De esta manera, también resulta muy beneficioso su consumo para los pacientes de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) así como para quienes padecen problemas respiratorios.
Regula los ciclos menstruales
Así pues, este condimento puede ayudar a que la menstruación se regule. Pero no solo esto, sino que ayuda a aliviar los síntomas premenstruales. Por tanto, los dolores en el vientre o de cabeza tan típicos del síndrome premenstrual serán aplacados gracias a este aderezo.
No obstante, debo decirte que su ingesta en exceso puede evitar la ovulación de igual forma que lo hacen los anticonceptivos orales. Por este motivo, hay que encontrar la dosis exacta para evitar este efecto.
Tratamiento de algunos tipos de cáncer
Entre todos ellos destacan la curcumina y los betacarotenos. Contiene otros elementos anticancerígenos como el curcumenol, la curdiona, turmerona, terpineol y lomoneno. Estos componentes tienen efectos preventivos frente al cáncer de piel, de mama, de duodeno y de colon.
Su uso se aplica, en la prevención contra estas tipologías concretas de cáncer. También es muy utilizado para hacer el cuerpo resista mejor los medicamentos y tratamientos contra el cáncer.
Para aquellas personas que se estén sometiendo a tratamientos como la quimioterapia o radioterapia el consumo de esta especia puede tener efectos muy positivos.

Alivia la artritis
En este ámbito, la facultad antiinflamatoria que tiene este condimento puede ser de gran ayuda para quienes padecen estas dolencias. Sobre todo en aquellos casos en los que los calmantes dejan de surtir efecto. O cuando se vuelve necesario consumir dosis muy elevadas para sentirse bien.
Función antidepresiva
De hecho, hay estudios que confirman que consumir este aderezo sirve para estimular el sistema nervioso. Además de tener potentes efectos sobre el sistema inmunitario y el estado de ánimo.
De esta manera, su consumo consigue que los niveles de estrés se reduzcan favoreciendo la producción de serotonina. Por este motivo puede ser usado en personas que sufren depresión emocional o estacional. Así como en cualquier otro trastorno que afecte al ánimo.
Aumenta tus defensas
Pues bien, este condimento tiene una gran capacidad para actuar como inmunomoduladura. Por tanto, puede resultarte de lo más beneficioso ingerirla en épocas de estrés como exámenes o cuando haya un pico de trabajo y en invierno.
De esta manera ayudarás a que tus defensas no desciendan y tendrás menos probabilidades de enfermar.
Es antimicrobiana
De igual forma, en la infección por salmonella puede tener efectos positivos. La razón principal de esto es su actividad anti fúngica y su capacidad para eliminar las bacterias.
Mejora el estado de la piel
Una cataplasma, por si no lo sabes, se trata de una sustancia o pasta blanda que se extiende entre dos gasas y se aplica sobre una parte del cuerpo que esté dañada.
Esta debe estar caliente para que su efecto se vea potenciado y servirá para tratar una zona localizada del cuerpo. En este caso concreto, el rostro o la parte de la piel dañada.
Precauciones en el consumo
Aunque este condimento no presenta efectos adversos, siempre hay que mantenerse en las cantidades adecuadas. De lo contrario, sí que podría causarte daños como intolerancia hepática, acidez o irritación gástrica.
Siempre debes ser precavido y no exceder las dosis recomendadas. Deberás consultar a un médico experto cuales son las dosis adecuadas. Tampoco resulta beneficioso prolongar demasiado su ingesta periódica. Esto debe hacerse en determinados periodos y posteriormente pausar su consumo.
Por otro lado, existen otros casos en los que su consumo se desaconseja, como por ejemplo si padeces de obstrucción intestinal.
También quienes sigan tratamientos anticoagulantes o anti plaquetarios tendrían que pausar su consumo. El motivo de esto es que podrían darse reacciones perjudiciales. Para que te quede más claro, un ejemplo de un tratamiento de estas características puede ser la toma de aspirina.
Por último, hay que destacar que quienes acaban de ser operados deberían evitar su consumo ya que sus propiedades retardan la coagulación de la sangre.
Cómo tomar cúrcuma
Quizás una de las más comunes es la de tomarla en polvo. No obstante, hoy en día se están creando nuevos formatos para que su consumo sea lo más sencillo posible.
Encontramos cúrcuma en varias maneras
Cúrcuma en polvo
Con este formato podrás añadirlo a tus comidas para aportarles color y sabor o también puedes tomarla a cucharadas.
Dentro de este mismo formato debemos mencionar los polvos micronizados. Este formato tiene las partículas reducidas al máximo por lo que podrás diluirlas en agua o tomarlas a cucharadas.

Extractos líquidos concentrados
No obstante, no está demostrado que estos concentrados se hayan hecho únicamente con esta planta. Algo que reduce notablemente su fiabilidad. Por este motivo, siempre debes buscar marcas que te ofrezcan confianza y garantías.
En tintura

Infusiones
Si eliges este formato podrás mezclar la cúrcuma con otras hierbas para conseguir otro sabor si el de esta especia no te agrada. Lo único importante es que consumas la dosis diaria aconsejada.
En jarabe
Así pues, usar este remedio tras las navidades o las vacaciones estivales puede ser un gran acierto. Puede ser un gran método para ayudar a cuidar tu salud digestiva después de los excesos con la comida y la bebida propios de estos periodos de tiempo.
En cápsulas


Green & Happy, una forma innovadora de tomar cúrcuma
Nuestro equipo, en su incansable deseo de servir crear soluciones para que puedas cuidar tu cuerpo, mente y espíritu ha diseñado un formato totalmente novedoso e innovador para el consumo de este aderezo.
Así pues, en cualquier momento y en cualquier lugar podrás tomar una dosis moderada pero efectiva de cúrcuma. Sin complicaciones y con la mayor comodidad posible.
Además, nuestra empresa te garantiza que su elaboración es respetuosa con el medio ambiente. La filosofía que seguimos siempre busca la innovación y el avance. Este es el único camino para conseguir el mejor producto sin olvidarnos del cuidado del medioambiente.
Comodidad, calidad, eficacia y seguridad, prueba nuestras gominolas de cúrcuma y te aseguramos que no te arrepentirás.


Una especia revalorizada
Contacta con nosotros

Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Green and Happy en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad de la Web (www.greenandhappy.net), la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.